Las Islas Canarias ofrecen una serie de atractivas ventajas fiscales que se aplican con éxito para la producción audiovisual gracias al Régimen Económico y Fiscal (REF)1 de Canarias en el marco legal de la UE y España. Esta circunstancia consolida a las Islas Canarias como uno de los mejores lugares de Europa para acoger rodajes, ya que a esos beneficios se une su clima, condiciones naturales, diversidad de paisajes y un sólido sector audiovisual con equipos y profesionales cualificados y con experiencia para atender cualquier necesidad
ESTOS INCENTIVOS FISCALES SON: Deducción por inversión para producciones extranjeras: 50%2 - 45% Deducción por inversión en producciones o coproducciones españolas: 50% - 45% La Zona Especial Canaria (ZEC)3, para la creación de empresas en Canarias, tributando a un tipo reducido del 4% en el Impuesto de Sociedades, y compatible con los beneficios fiscales arriba mencionados.
Los productores con residencia fiscal en Canarias y que se encarguen de la ejecución de una producción extranjera (empresas de servicio a la producción) tendrán derecho a una deducción por los gastos realizados en Canarias del 50%2 respecto al primer millón de euros y del 45% de ahí en adelante. Este incentivo está limitado a una deducción máxima de 10 millones de euros, 6, por tanto, la base de deducción máxima es de 22.111.111,11 € millones de euros.
Bonificación en efectivo de hasta el 25% sobre las producciones extranjeras filmadas en Uruguay. Estos reembolsos se aplican solo a formatos largos.
También existe una exención de IVA local para todas las producciones extranjeras, incluidos los comerciales firmados dentro de Uruguay: Esta exención se aplica a todos los servicios, alquileres y todas aquellas compras importantes que se realicen durante este proceso; sin embargo, puede haber algunos elementos menores que no caigan dentro de esta regla.
El gasto local dentro de Uruguay de 600 k hasta 1 m USA recibe un reembolso del 20% hasta un máximo de 200 k USD/ el gasto local por encima de 1 m USD, recibe un reembolso de 25 % hasta un máximo de 400 k. Las empresas de producción local acceden a estos descuentos.
Programa de Apoyo a la Industria Cinematográfica y Audiovisual Alto Impacto (Fondo ProAV)
Incentivo de hasta el 17.5% de los gastos de producción hechos en México. ... De una película o producción audiovisual, que tenga los comprobantes fiscales
Se incluyen los gastos calificables hechos en México, contra las facturas fiscales autorizadas. Entre ellos están (lista no exhaustiva): Pagos de nómina de trabajadores, actores de reparto, cuotas sindicales, renta de equipo especializado, renta de autos, combustibles, habitaciones de hotel, boletos de avión, alimentación fílmica, compras de materiales de construcción, renta de oficinas, locaciones, equipo de cómputo y oficina, compra de negativo, material virgen, revelado, "telecines", intermediación digital, gradación de color, elaboración de copia “0”, pago de seguridad privada para set, etc. En pocas palabras, todo gasto hecho en México referido a la producción y posproducción de una película o producción audiovisual, que tenga los comprobantes fiscales que la Ley Mexicana exige en general.
Hay un tope por producción Sí, una producción puede recibir de regreso hasta el 17.5% del total de gasto calificable en México, resultado de la combinación de la devolución del IVA y el Fondo Pro AV. Sin embargo, no hay un tope al gasto realizado. Este monto de devolución, aunado a la Plataforma Integral de Servicios y a los apoyos de Gobiernos Estatales y Municipales, coloca a México, en términos netos, un 2.5% arriba de nuestros principales competidores.
¿Qué más me ofrece México? Lo más importante es que los técnicos de cine mexicanos tienen un nivel de conocimientos, experiencia y ética de trabajo extraordinaria, que permite que rodar en México sea fácil, eficiente y agradable. Adicionalmente, las organizaciones gremiales relacionadas con el cine en México son modernas y flexibles, adaptándose con mucha facilidad a las nuevas modalidades y necesidades de la producción de cine y audiovisual. En México hay compañías de renta de equipos especializados de la mejor calidad, con inventarios suficientes para atender producciones de gran tamaño y con la flexibilidad y capacidad administrativa para adaptarse a las condiciones de mercado. Nuestro país cuenta con ocho laboratorios que pueden ofrecer servicios integrales de posproducción, desde revelado y transfer de negativos, en cualquier formato para “dalies”, hasta diseño digital, "compositing", animación digital 2D y 3D, “clearance shots”, mezclas de sonido THX (México cuenta con 5 salas certificadas), etc. Entre otras facilidades para el rodaje, se cuenta con los Estudios Baja, que tienen las instalaciones acuáticas más grandes e importantes del mundo, además de foros insonorizados, y con los Estudios Churubusco, que cuentan con bodegas, foros insonorizados, espacio de oficinas, su propio laboratorio y facilidades de posproducción. Además, hay foros insonorizados para rodaje y espacio para oficinas temporales en diferentes Estados de la República. Es importante recalcar la diversidad de escenarios que pueden ser utilizados como locaciones en México, ya que al ser el país con la 4ta mayor biodiversidad del mundo, se garantiza un sinnúmero de posibles locaciones a muy corta distancia.